martes, 28 de agosto de 2018

Pedofilia

PEDOFILIA

El trastorno pedófilo se caracteriza por fantasías, impulsos o conductas sexualmente excitantes, intensas y recurrentes que involucra a adolescentes prepúberes o jóvenes (generalmente ≤ 13 años); se diagnostica sólo cuando las personas tienen ≥ 16 años y son ≥ 5 años mayor que el niño, blanco de las fantasías o conductas. La pedofilia es una forma de parafilia que causa daño a los demás y por lo tanto se considera un trastorno parafílico.                                                                                                                             
Las agresiones sexuales contra los niños constituyen una parte importante de los actos sexuales criminales que se informan. Para los adolescentes mayores (17 a 18 años de edad), el continuo interés o involucramiento sexual con adolescentes de 12 o 13 años de edad puede no cumplir con los criterios clínicos de un trastorno. No obstante, los criterios legales pueden ser diferentes de los psiquiátricos. Por ejemplo, la actividad sexual entre un joven de 19 años y un joven de 16 años, puede ser un delito y no un trastorno pedófilo, dependiendo de la jurisdicción. Los estándares etarios de diagnóstico se aplican a las culturas occidentales y no a las muchas culturas donde se acepta la actividad sexual, el matrimonio y la maternidad a edades mucho más tempranas que en occidente.
La mayoría de los pedófilos son varones. La atracción puede ser hacia niños pequeños, niñas pequeñas o ambos, pero los pedófilos prefieren niños del sexo opuesto en una relación 2:1. En la mayoría de los casos, el adulto conoce al niño y puede ser un miembro de la familia, un padrastro o una persona con alguna autoridad (p. ej., un maestro). Mirar o tocar parece más prevalente que el contacto genital. Los pedófilos exclusivos se sienten atraídos sólo por niños; los tipos no exclusivos también pueden sentirse atraídos por los adultos; algunos se sienten atraídos sólo por niños con quienes están relacionados (incesto).
Los pedófilos depredadores, muchos de los cuales tienen un trastorno de personalidad antisocial, pueden obligar y amenazar con hacer daño físicamente al niño o a las mascotas del niño si revela el abuso.

La evolución de la pedofilia es crónica y los autores de este crimen a menudo presentan abuso o dependencia de sustancias y depresión. Es frecuente la disfunción familiar permanente, antecedentes personales de abuso sexual y los conflictos conyugales. Otros trastornos comórbidos incluyen el trastorno por déficit de atención, la depresión, trastornos de ansiedad y el trastorno por estrés postraumático.

jueves, 23 de agosto de 2018

Voyeurismo


Imagen relacionadaConsiste en alcanzar la excitación sexual observando a las personas que están desnudas, sin ropa o que participan en una actividad sexual.
El deseo de observar a los demás en situaciones sexuales es frecuente y no es anormal en sí mismo. El voyeurismo suele comenzar en la adolescencia o a comienzos de la vida adulta. El voyeurismo adolescente suele verse con una mayor tolerancia; pocos son los adolescentes detenidos. Cuando el voyeurismo es patológico, los voyeuristas pasan un tiempo considerable buscando oportunidades para mirar, a menudo a expensas de no cumplir con las responsabilidades importantes en sus vidas. El orgasmo se consigue habitualmente masturbándose durante o después de la actividad voyeurista. Los voyeuristas no buscan el contacto sexual con aquellos a los que observan.

jueves, 2 de agosto de 2018

Tipos de parafilia

A pesar de que el listado de parafilias es tan largo y complejo como compleja es la personalidad humana podemos encontrar algunos tipos de parafilias más comunes que otras. A continuación se describen algunas de las principales:

Agorafilia: Atracción por realizar practicas sexuales en lugares públicos.
Alorgasmia: Fantasear durante el acto sexual con otra persona que no sea la pareja.
Altocalcifilia: Atracción proveniente de los zapatos de tacones altos. 
Anisonogamia: Atracción por una pareja sexual mucho más joven o mucho mayor.
Asfixiofilia: Estrangular, asfixiar o ahogar a la pareja durante el acto sexual, con su consentimiento y sin llegar a matarla.
Clastomanía: Excitación por romper la ropa que la pareja lleva puesta.
Fetichismo: Fantasías y deseos a partir del uso de objetos o partes del cuerpo que son el centro de su atención.
Necrofilia: Atracción sexual por los cadáveres o los muertos.
Pedofilia: Atracción hacia personas menores de edad.
Odaxelagnia: Excitación al morder o ser mordido por la pareja.
Sadismo: Experimentar placer erótico al provocar dolor físico o humillación en la pareja.
Zoofilia: Atracción sexual hacia animales.

Bajo algunas concepciones científicas las parafilias son consideradas como tan normales como la preferencia por personas rubias, morochas o pelirrojas. Estos comportamientos sexuales suelen tener su origen, al igual que la preferencia por el color del cabello, en la infancia.


miércoles, 1 de agosto de 2018

PARAFILIAS

Parafilias, Trastornos sexuales y de la identidad sexual.

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (en inglés, American Psychiatric Association(APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.


                                             TRANSTORNOS SEXUALES 



Los trastornos de la identidad sexual se caracterizan por una identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo.
El trastorno sexual no especificado se incluye para codificar trastornos de la actividad sexual que no son clasificables en una de las categorías específicas. Es importante tener en cuenta que las nociones de desviación, de estándares de la función sexual y de conceptos del papel sexual apropiado pueden variar entre las diferentes culturas.

Para señalar la naturaleza del inicio del trastorno sexual, puede utilizarse uno de los siguientes subtipos: 
De toda la vida. Este subtipo indica que el trastorno sexual ha existido desde el inicio de la actividad sexual. 
Adquirido. Este subtipo indica que el trastorno sexual ha aparecido después de un período de actividad sexual normal. 

Para indicar el contexto en el que aparece el trastorno sexual, puede usarse uno de los siguientes subtipos: 
General. Este subtipo indica que la disfunción sexual no se limita a ciertas clases de estimulación, de situaciones o de compañeros. 
Situacional. Este subtipo indica que la disfunción sexual se limita a ciertas clases de estimulación, de situaciones o de compañeros. Aunque en la mayoría de los casos las disfunciones se presentan durante la actividad sexual con una pareja, en otros puede ser apropiado identificar las disfunciones que se presentan durante la masturbación.

PARAFILIAS


Las parafilias se caracterizan por impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales. Estos trastornos producen malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Las parafilias incluyen el exhibicionismo, el fetichismo, el frotteurismo, la pedofilia, el masoquismo sexual, el sadismo sexual, el fetichismo transvestista, el voyeurismo, y la parafilia no especificada.


Características diagnósticas.
 La característica esencial de la parafilia es la presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales de tipo excitatorio, de impulsos o de comportamientos sexuales que por lo general engloban:
  • 1) objetos no humanos 
  • 2) el sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja
  • 3) niños u otras personas que no consienten, y que se presentan durante un período de al menos 6 meses

Para algunos individuos, las fantasías o los estímulos de tipo parafílico son obligatorios para obtener excitación y se incluyen invariablemente en la actividad sexual. En otros casos las preferencias de tipo parafílico se presentan sólo episódicamente (por ejemplo, durante períodos de estrés), mientras que otras veces el individuo es capaz de funcionar sexualmente sin fantasías ni estímulos de este tipo.


El comportamiento, los impulsos sexuales o las fantasías provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Los parafílicos pueden intentar la representación de sus fantasías en contra de la voluntad de la pareja, con resultados peligrosos para ella (como en el sadismo sexual o en la pedofilia). Como consecuencia de lo anterior, el individuo puede ser detenido y encarcelado. Las ofensas sexuales hacia los niños constituyen una proporción significativa de todos los actos sexuales criminales documentados, y los individuos que padecen exhibiciones, pedofilia y voyeurismo comprenden la mayoría de los procesados por delitos sexuales. En algunas situaciones la representación de fantasías de tipo parafílico puede conducir a autolesiones (como el masoquismo sexual). Las relaciones sociales y sexuales pueden verse afectadas si la gente encuentra que el comportamiento sexual del individuo es vergonzoso o repugnante o si la pareja se niega a participar en sus preferencias sexuales. En algunos casos, el comportamiento raro (actos de exhibicionismo, colección de fetiches, entre otros) constituye la actividad sexual principal del individuo. Estos individuos rara vez acuden espontáneamente a los profesionales de la salud mental. Cuando lo hacen es porque su comportamiento les ha ocasionado problemas con su pareja sexual o con la sociedad.


Las Parafilias que se describirán son trastornos que se han identificado de manera específica en clasificaciones anteriores. Incluyen el exhibicionismo (exposición de los genitales), el fetichismo (empleo de objetos inanimados), el frotteurismo (contactos y roces con una persona en contra de su voluntad), la pedofilia (interés por niños en edad prepuberal), el masoquismo sexual (recibir humillaciones o sufrimientos), el sadismo sexual (infligir humillaciones o sufrimientos), el fetichismo transvestista (vestirse con ropas del sexo contrario) y el voyeurismo (observación de la actividad sexual de las otras personas). Una categoría residual: la parafilia no especificada, se reserva para otras parafilias menos frecuentes. No es raro que los individuos padezcan más de una parafilia.